Uñas rayadas verticalmente: causas y tratamiento


Si has notado la presencia de rayas verticales en las uñas de las manos o los pies, es posible que se trate de una alteración estética, un signo de deficiencia nutricional o, en algunos casos, de una enfermedad subyacente.
La dirección de estas líneas en las uñas puede estar relacionada con el envejecimiento, la falta de ciertos nutrientes o afecciones sistémicas, como enfermedades cardiovasculares, circulatorias o metabólicas.
Para conocer más sobre las causas de las uñas con rayas verticales y sus posibles tratamientos, te invitamos a continuar con la lectura de este artículo de ONsalus.
- Envejecimiento
- Deficiencias nutricionales
- Enfermedad de la tiroides
- Enfermedades reumatológicas
- Enfermedades ungueales
- Amiloidosis sistémica
- Infección por hongos
- Uso de productos de limpieza y manicura
- Traumatismo ungueal
- Medicamentos y tratamientos médicos
- Enfermedades cardíacas y circulatorias
Envejecimiento
A medida que pasa el tiempo y se envejece, las uñas pueden volverse naturalmente estriadas, secas, quebradizas o gruesas. Esto forma parte del proceso normal de envejecimiento y es una de las causas más comunes de las uñas rayadas verticalmente.
Tratamiento
Las rayas verticales en las uñas por el envejecimiento se pueden tratar con la toma de suplementos que contengan biotina y colágeno. Con ello, se logra mejorar la salud de las uñas pero también del cabello.
Deficiencias nutricionales
La deficiencia de algunas vitaminas o nutrientes pueden provocar el surgimiento de rayas verticales en las uñas. En este sentido, los bajos niveles de hierro en el organismo pueden provocar anemia, la cual sería una causa de la aparición de rayas verticales en las uñas.
La carencia de vitamina B, B12, riboflavina, niacina, vitamina C, vitaminas liposolubles A, E y K, minerales como el cobre, selenio, zinc y los ácidos esenciales conocidos como Omega 3, también pueden originar esta alteración en las uñas.
Tratamiento
Se basará en la restitución de cada uno de estos nutrientes hasta que se logren unos niveles normales de los mismos.

Enfermedad de la tiroides
Esta patología puede provocar fragilidad, rotura de las uñas y rayas verticales. Es común en personas que presentan niveles bajos de hormonas tiroideas, conocido como hipotiroidismo. No obstante, estos signos también se presentan cuando las personas tienen niveles elevados de hormonas de la tiroides, llamado hipertiroidismo.
Tratamiento
El tratamiento será indicado por el médico y consistirá en la administración de hormona tiroidea en caso de un hipotiroidismo o en el control hormonal si se trata de un hipertiroidismo.
Enfermedades reumatológicas
Las enfermedades que afectan las articulaciones y provocan deformidades pueden causar problemas en las uñas. Entre estas, se encuentran la gota, la artritis reumatoide, la osteoartritis e incluso la esclerosis sistémica.
Tratamiento
El médico indicará el tratamiento de acuerdo a los síntomas que acompañen a estas afecciones. Puede incluir el uso de antiinflamatorios no esteroideos, corticoides, fármacos antirreumáticos y biológicos.
Enfermedades ungueales
Enfermedades que afectan el lecho ungueal como algunas patologías de la piel, entre las que se encuentran el eczema y psoriasis, pueden provocar uñas quebradizas y agrietadas. Esto puede presentarse en una o más uñas según la persona, ya que en ocasiones pueden verse afectadas todas las uñas.
Tratamiento
Una vez hecho el diagnóstico, el médico indicará el tratamiento a seguir. Este comenzará con la aplicación de humectantes para ayudar a mejorar la resequedad.
También puede recomendar la aplicación de glicerina, lanolina, vaselina o propilenglicol para mantener hidratada tanto la uña como la piel que la rodea.

Amiloidosis sistémica
La amiloidosis sistémica es una enfermedad que se presenta con poca frecuencia, provoca la acumulación de proteína amiloide en los órganos y tejidos que puede afectar las uñas, causando la aparición de rayas verticales en las mismas.
Tratamiento
Hasta el momento, la amiloidosis no tiene cura, sin embargo, los médicos indican tratamiento para controlar los signos y síntomas de esta afección, lo que permite limitar la producción excesiva de proteína amiloide.
La quimioterapia oral o parenteral es la forma de tratar esta patología. Cabe mencionar que esta debe combinarse con el trasplante de células madres.
Infección por hongos
La infección causada por hongos en las uñas, conocida como onicomicosis, se produce cuando un hongo daña la uña al destruir la queratina, provocando cambios en el color de la uña y en la textura. Con frecuencia, estas infecciones aparecen en las uñas de los pies, pero también pueden aparecer en las uñas de las manos.
Tratamiento
Los hongos en las uñas de los pies o de las manos son tratados con cremas de uso tópico conocidas como antimicóticas, que ayudan a mejorar las rayas verticales en las uñas. Debes aplicar el tratamiento por el tiempo que indique el médico, ya que las infecciones en las uñas por hongos pueden reaparecer si no se cumple con el tratamiento al completo.

Uso de productos de limpieza y manicura
El uso frecuente de algunas sustancias químicas, entre las que se encuentran limpiadores y detergentes pueden alterar el esmalte de las uñas, ocasionando la aparición de rayas verticales producto de su debilitamiento.
Tratamiento
Evitar el uso de sustancias químicas irritantes como detergentes abrasivos puede contribuir a la mejoría de las uñas. La hidratación diaria mejora notablemente esta afección.
Traumatismo ungueal
Las lesiones ocasionadas por traumatismos en las uñas, el uso de productos químicos fuertes o arrancarlas, pueden dañar la matriz ungueal y afectar el crecimiento y la forma de la uña, incluso pueden aparecer rayas verticales.
Tratamiento
Los cuidados de un traumatismo ungueal inician con:
- Limpieza de la herida.
- Disminuir la hinchazón con la aplicación compresas frías.
- Controlar el dolor con la toma de analgésicos.
Si la herida es grande y está acompañada de sangrado, debes acudir al médico para que te indique qué hacer dependiendo de la gravedad de la lesión.
Medicamentos y tratamientos médicos
Algunos tratamientos médicos pueden ser la causa de rayas verticales en las uñas. Medicamentos como los inhibidores de la bomba de protones indicados en problemas gastrointestinales, así como medicamentos más fuertes utilizados en la quimioterapia originan esta afección.
Tratamiento
Si la causa de que aparezcan rayas verticales en las uñas se debe a la ingesta de medicamentos, el médico será quien previa revisión ajuste la dosis del medicamento o lo cambie por otro que no produzca esta alteración.
Enfermedades cardíacas y circulatorias
La enfermedad vascular periférica es una acumulación de grasa y colesterol en las arterias de las piernas o los brazos, esto dificulta que la sangre transporte oxígeno y nutrientes a los tejidos de zonas como las uñas, lo que puede ocasionar la aparición de rayas verticales en las uñas.
Tratamiento
El control de la enfermedad requiere cambios en el estilo de vida y tratamiento específico de la mano de un cardiólogo con medicamentos antihipertensivos para controlar el colesterol y medicamentos como las estatinas para reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco.
Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Uñas rayadas verticalmente: causas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Piel, cabello y uñas.
- Cavallera, E., & Asbati, M. (2006). Onicomicosis por hongos filamentosos no dermatofitos. Dermatología Venezolana, 44(1).
- Florencio, V. D. (2010). Enfermedades de las uñas. Elsevier.
- Núñez, P. M., Alonso, E. R., González, J. M., & González, M. P. (2020). Traumatismo ungueal,¿ qué es? y¿ cómo tratarlo?. Medicina de Familia. SEMERGEN, 46(2), 140-144.
- Reyes, C. A. (1993). Envejecimiento normal. Revista Estomatología, 3(1).