Tengo ciática y no puedo andar: ¿qué hacer?


La ciática es una afección médica que se caracteriza por dolores punzantes en las piernas que inician en la zona lumbar y las caderas por compresión del nervio ciático. En ocasiones, el dolor puede ser insoportable y a las personas les cuesta caminar o mantenerse de pie. En estos casos, debes acudir a tu médico y seguir las indicaciones.
Para mayor información referente a si tienes ciática y no puedes caminar e incluso qué hacer en estos casos, te invitamos a que continúes con la lectura de este artículo de ONsalus.
- Descansa pero no demasiado
- Mejora tu postura
- Contrae los músculos abdominales mientras caminas
- Disminuye la velocidad
- Adopta una posición adecuada para descansar
- Encuentra una distracción
- No lleves mochilas pesadas
- Usa calzado de apoyo
- Usa medicamentos antiinflamatorios
- Llama a tu médico
- Cuánto tiempo tarda en curarse la ciática
Descansa pero no demasiado
El reposo durante una crisis de ciática en la cama puede ofrecer alivio a corto plazo, pero demasiada inactividad puede empeorar la situación.
Realizar movimientos suaves como caminar lentamente cortas distancias, ayuda a bajar la presión sobre el nervio ciático.
Mejora tu postura
Una mala postura puede contribuir a que aparezcan brotes de ciática, esto se debe a que caminar o estar de pie puede sobrecargar el nervio ciático. Mientras más tiempo camines o permanezcas de pie teniendo una mala postura, más difícil será corregirla.
Contrae los músculos abdominales mientras caminas
Adoptar una mala postura al caminar se puede deber a la debilidad de los músculos del torso. Fortalecerlo al caminar puede ayudar a tener una buena postura y disminuir el dolor de la ciática. Para ello, debes contraer los músculos abdominales hacia la columna vertebral al inhalar; a la hora de hacerlo, concéntrate en tu respiración para mantener el impulso al caminar.
En caso de que te cueste levantarte y moverte para ejercitar los músculos centrales durante una caminata, prueba con ejercicios de fortalecimiento de la zona lumbar además de estiramientos suaves para fortalecer esta zona.

Disminuye la velocidad
Si tienes ciática, debes mantener un ritmo lento y constante al caminar, hazlo lentamente como para mantener una conversación sin quedarte sin aliento.
La acción de caminar lentamente y con intención te va a permitir:
- Concentrarte en la respiración mientras caminas.
- Mantener una zancada corta pero cómoda.
- Contraer los músculos centrales.
En el caso de que estés caminando con otra persona, pídele que siga tu ritmo así no se apresurará.
Adopta una posición adecuada para descansar
No existen evidencias si sentarse o acostarse es mejor para aliviar el dolor de la ciática, lo ideal es que busques una posición cómoda para descansar y permanecer así por un rato. Es importante tomar descansos cortos, pero trata de evitar descansos prolongados en cama.
Asimismo, evita permanecer en la misma posición por mucho tiempo, esto puede provocar rigidez en las articulaciones y los músculos agravando la ciática.

Encuentra una distracción
Busca distracción mientras sufres de la ciática. Para ello conversa, concéntrate en tu respiración o contempla un paisaje. No es fácil superar este dolor, pero si pones en práctica estas recomendaciones, puedes mantener tu actividad. Para completar, toma descansos regulares para controlar el dolor.
No lleves mochilas pesadas
No cargues mochilas ni objetos pesados, esto puede empeorar la ciática al intentar caminar, lo cual agravaría tu situación aumentando el dolor y la discapacidad.
Usa calzado de apoyo
Es importante que te asegures que tu zapato para caminar tenga soporte en el arco y en el talón, y que sean del tamaño adecuado para tus pies. De igual forma, deben contar con suficiente amortiguación para absorber los impactos al pisar el suelo.
De ser necesario, utiliza un bastón para caminar con apoyo mientras tengas el dolor de la ciática.
Usa medicamentos antiinflamatorios
Los antiinflamatorios que se expenden libremente ayudan a disminuir la inflamación causada por la ciática. Si el dolor es muy fuerte y no calma con la toma de estos medicamentos, acude con un médico; él previa evaluación decidirá qué hacer.
Llama a tu médico
La ciática puede ser tratada en casa si los síntomas son leves, pero cuando el dolor se vuelve intenso o insoportable, presentas entumecimiento en las piernas, pérdida del control de la vejiga o dolor en la rodilla por ciática es el momento de recibir atención médica. Este aumento de los síntomas puede ser una señal de que está empeorando y necesitas atención médica para controlarlo.
Cuánto tiempo tarda en curarse la ciática
El tiempo de recuperación de la ciática varía dependiendo de la gravedad de la afección. En casos leves, esta puede resolverse en pocas semanas, mientras que en casos más graves puede tardar varias semanas. Sin embargo, muchos que padecen esta afección se hacen la siguiente pregunta: ¿puede la ciática curarse por sí sola? Y la respuesta es sí en muchos casos, pero cuando se evidencia un dolor muy fuerte y persistente, se puede necesitar la ayuda de:
- Fisioterapia.
- Quiropráctica.
- Terapia de ondas de choque.
- Masajes.
- Medicamentos.
Incluso en algunos casos, se requiere de cirugía para una completa recuperación.
Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Tengo ciática y no puedo andar: ¿qué hacer?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Huesos, articulaciones y músculos.
- Grifferos, P. ¿ Qué es la ciática?.
- Robaina Padrón, F. J. (2009). Lumbalgia y ciática crónicas:¿ Usamos adecuadamente los opiáceos?¿ Cirugía de raquis o morfina en el paciente mayor?. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 16(1), 46-56.
- Shacklock, M., & Donoso, C. G. (2007). Tratamiento manual de dolor lumbar y ciática con neurodinámica clínica. Fisioterapia, 29(6), 312-320.