Palpitaciones del corazón

Taquicardia después de comer: causas y tratamiento

 
Ivonne Nieves
Por Ivonne Nieves, Médico Cirujano. 19 febrero 2025
Taquicardia después de comer: causas y tratamiento

Si has sentido el corazón acelerado después de comer no te preocupes, muchas personas han experimentado taquicardia después de comer, lo cual con frecuencia se debe al consumo de ciertos alimentos, alergias alimentarias, ingesta de bebidas alcohólicas y algunas alteraciones como la deshidratación, la ansiedad, e incluso el estrés.

Conocer cuál es la causa de que se presente taquicardia después de comer permitirá encontrar un alivio inmediato, además de proteger la salud del corazón, lo que a su vez permitirá garantizar la tranquilidad.

Te invito a que continúes con la lectura de este artículo de ONsalus, donde conocerás las causas y tratamiento de la taquicardia después de comer.

También te puede interesar: Diferencias entre palpitaciones y taquicardia
Índice
  1. Algunos alimentos
  2. Respuesta digestiva normal
  3. Síndrome de Dumping
  4. Condiciones médicas subyacentes
  5. Cafeína
  6. Alergias alimentarias
  7. Deshidratación
  8. Estrés y ansiedad
  9. Medicamentos
  10. Alcohol
Ver más >>

Algunos alimentos

El consumo de ciertos alimentos, como los picantes, puede aumentar la frecuencia cardíaca hasta el punto de provocar taquicardia en personas sensibles después de ingerirlos. La responsable de esta reacción es la capsaicina, presente en todos los alimentos picantes, la cual puede estimular el sistema cardiovascular.

Asimismo, los alimentos con alto contenido de azúcar, como los caramelos o los postres azucarados, pueden generar picos repentinos de glucosa en sangre. Estas fluctuaciones pueden provocar latidos cardíacos irregulares.

Por si fuera poco, el consumo excesivo de sodio aumenta el volumen sanguíneo, lo que obliga al corazón a esforzarse más para bombear la sangre. Entre los alimentos con mayor contenido de sodio se encuentran las sopas enlatadas y las carnes curadas.

Tratamiento

El tratamiento se basará en tener un control de la dieta. Controlar la ingesta de azúcar es fundamental en las personas propensas a sufrir taquicardia, ya que ayuda a mantener estables los niveles en sangre pero también reduce el riesgo de alteración del ritmo cardíaco. Por esta razón, se recomienda reducir el consumo de alimentos con niveles elevados de azúcar.

Taquicardia después de comer: causas y tratamiento - Algunos alimentos

Respuesta digestiva normal

La digestión normal de los alimentos tarda entre 6 y 8 horas. El recorrido comienza en el estómago, continúa hacia el intestino delgado y luego pasa al intestino grueso, donde se lleva a cabo la absorción de agua y, finalmente, la eliminación de los residuos no digeridos. Durante este proceso, el cuerpo dirige una mayor cantidad de sangre al sistema digestivo para facilitar la digestión. Como compensación, el corazón puede acelerar sus latidos, lo que en algunas personas puede provocar taquicardia después de comer.

Tratamiento

En el caso que sientas taquicardia después de comer a pesar de tener una digestión normal, sigue estas recomendaciones:

  • Lleva una dieta equilibrada, es decir, come alimentos de todos los grupos básicos.
  • Bebe abundante agua.
  • Mastica bien los alimentos.
  • Evita el consumo de alimentos grasos, edulcorantes, así como de bebidas gaseosas.

Síndrome de Dumping

El síndrome de Dumping ocurre cuando el estómago vacía su contenido en el intestino delgado demasiado rápido, antes de que los alimentos estén completamente digeridos. También conocido como síndrome de evacuación gástrica rápida, puede provocar un aumento de la frecuencia cardíaca, lo que puede generar taquicardia después de comer.

Tratamiento

Ante esta situación, el médico indicará:

  • Evitar los alimentos con alto contenido de carbohidratos y azúcares refinados.
  • Evitar los lácteos.
  • Comer en pequeñas cantidades.
  • Hacer menos comidas durante el día.
  • Aumentar el consumo de proteínas y fibra.
  • Evitar tomar bebidas alcohólicas.

Condiciones médicas subyacentes

Existen algunas enfermedades que pueden producir un aumento de la frecuencia cardíaca después de la ingesta de los alimentos, entre estas se encuentran:

Cada una de estas afecciones después de comer puede hacer que el corazón aumente su frecuencia provocando taquicardia después de comer.

Tratamiento

El tratamiento va a depender de la enfermedad subyacente. El médico se encargará de hacer el diagnóstico previa evaluación e indicará el tratamiento a seguir para el control de la enfermedad y, de esta manera, controlar la taquicardia después de comer.

Cafeína

El consumo excesivo de cafeína puede provocar taquicardia después de comer, ya que actúa como un estimulante que acelera el ritmo cardíaco. Además, su efecto diurético puede causar deshidratación, lo que también puede contribuir a la aparición de palpitaciones.

Tratamiento

Para tratar la taquicardia después de comer, el médico recomendará mantenerte bien hidratado aumentando el consumo de agua y reduciendo la ingesta de cafeína diaria.

Taquicardia después de comer: causas y tratamiento - Cafeína

Alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son muy comunes y afectan a muchas personas. El tipo y la gravedad de la alergia determinarán cómo se manifiestan los síntomas. En algunos casos, estas reacciones pueden causar palpitaciones cardíacas.

Algunas personas presentan reacciones adversas a los productos lácteos, frutos secos, mariscos o ciertas frutas, lo que puede desencadenar una respuesta alérgica que aumenta la frecuencia cardíaca y genera la sensación de un corazón acelerado.

Tratamiento

Lo primero que recomendará el médico es vigilar tu dieta, presta atención a lo que comes y las cantidades. Este registro te ayudará a identificar cuáles son los alimentos que pueden desencadenar en ti una reacción alérgica.

Deshidratación

La deshidratación puede alterar el equilibrio electrolítico del cuerpo, afectando las señales eléctricas del corazón y provocando taquicardia. Cuando el organismo no tiene suficiente agua, el corazón debe esforzarse más para bombear la sangre, lo que compensa aumentando la frecuencia y la intensidad de los latidos.

Tratamiento

El tratamiento de la deshidratación es aumentar el consumo de agua para restablecer los niveles hídricos del cuerpo.

Estrés y ansiedad

La ansiedad y el estrés pueden activar la respuesta de lucha o huida del cuerpo. Experimentarlos antes, durante o después de las comidas puede provocar un aumento de la frecuencia cardíaca o palpitaciones.

Tratamiento

Para tratar la taquicardia después de comer por consecuencia del estrés o ansiedad, el médico recomendará controlar esos niveles de la mano de un terapeuta, poniendo en práctica diferentes técnicas de relajación que te permita controlar ambas situaciones como la respiración guiada, la meditación y el yoga.

Medicamentos

Algunos medicamentos que se pueden tomar con los alimentos pueden provocar taquicardia después de comer, entre estos se encuentran:

  • Antibióticos.
  • Medicamentos para la alergia, asma y resfriado.
  • Pastillas para adelgazar.
  • Medicamentos para enfermedades del corazón.
  • Antihipertensivos.
  • Insulina.
  • Medicamentos para la tiroides.

Tratamiento

Para evitar la taquicardia después de comer por la ingesta de alguno de estos fármacos, consulta con tu médico para que ajuste la dosis o considere su suspensión de acuerdo a tus necesidades.

Taquicardia después de comer: causas y tratamiento - Medicamentos

Alcohol

El consumo de alcohol, incluso de forma ocasional durante las comidas o en actividades sociales, puede afectar el corazón y provocar palpitaciones en personas con fibrilación auricular o arritmia cardíaca.

Tratamiento

Si es tu caso, consulta con tu médico, él te indicará previa revisión reducir el consumo de alcohol, solo con esto es posible que se solucione el problema.

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Taquicardia después de comer: causas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sangre, corazón y circulación.

Bibliografía
  • Aldecoa Landesa, S. (2022). Palpitaciones. AMF: Actualización en Medicina de Familia, 18(10).
  • Muñoz, V. M., Jiménez, V. H., Meneses, C. J., & Martínez, N. F. TAQUICARDIA SINUSAL,¿ QUE ESCONDE?. APUNTES DE CIENCIA, 56.
  • Molina, L., Delgadillo, S. G., Dávalos, J. D., & Sánchez, J. (2010). Causas más comunes de taquicardias paroxísticas. El Residente, 5(3), 98-102.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Taquicardia después de comer: causas y tratamiento