
Una afección que suele parecer un problema leve es la vestibulitis nasal; sin embargo, repercute significativamente en la calidad de vida de quien la padece. Esta inflamación de la parte anterior de la cavidad nasal, además de generar comodidad, produce dolor, enrojecimiento y otros síntomas molestos.
Comúnmente está asociado a infecciones bacterianas, irritaciones o alergias; la buena noticia es que puede tratarse con múltiples remedios caseros que pueden ofrecer alivio significativo casi de inmediato.
En este artículo de ONsalus, exploraremos diversas soluciones naturales que han demostrado efectividad para mitigar los síntomas de la vestibulitis nasal. ¡Continúa leyendo!
Qué es la vestibulitis nasal
Infecciones bacterianas (en el 43-81 % de los casos por S. aureus), irritación por productos químicos, alergias o traumatismos son posibles causas de la vestibulitis nasal, un proceso inflamatorio de la mucosa del vestíbulo nasal, que es la parte anterior de la cavidad nasal, justo dentro de las fosas nasales.
Se caracteriza por presentar:
- Enrojecimiento.
- Congestión nasal.
- Hinchazón.
- Dolor.
- Algunas veces costras o lesiones en la zona.
Identificar la causa es imprescindible para iniciar un tratamiento efectivo, sin embargo, existen algunos remedios caseros que pueden ayudarte si tienes vestibulitis nasal, como veremos a continuación.
Compresas tibias
Un recurso sencillo y eficaz para aliviar los síntomas de la vestibulitis nasal son las compresas tibias. Al aplicarlas, primero, se promueve la circulación sanguínea y, segundo, se favorece la hidratación de la mucosa, lo cual contribuye a reducir la inflamación, el malestar y la sensación de incomodidad.
Procura utilizar un paño limpio, humedécelo con agua tibia y asegúrate de que tenga la temperatura adecuada para evitar quemaduras. Escúrrelo y aplícalo suavemente sobre la zona afectada aproximadamente durante unos 10–15 minutos. Repite el proceso varias veces al día para obtener mejores resultados.
Solución salina
Otro tratamiento ampliamente conocido para la vestibulitis nasal es el uso de solución salina, cuyo efecto terapéutico se basa en su capacidad para hidratar y limpiar la mucosa nasal, favoreciendo un ambiente más saludable.
La solución salina está compuesta por agua y cloruro de sodio, actuando como humectante para reducir la sequedad y la irritación en la zona afectada.
Aplícala regularmente mediante irrigaciones nasales para eliminar costras y secreciones, reduciendo así el riesgo de infecciones secundarias. Este método es fácil de realizar en casa y resulta una opción accesible. Sin embargo, es aconsejable consultar a un médico para determinar la causa subyacente y recibir un tratamiento integral, ya que un enfoque adecuado favorecerá una recuperación más rápida y efectiva.

Aceites esenciales
Otro remedio casero que en los últimos años ha ganado popularidad es el uso de aceites esenciales, ya que tienen propiedades tanto antimicrobianas como antiinflamatorias. Cualquiera de ellos calma la irritación y favorece la curación.
Puede ser útil:
- Aceite de árbol de té: antiinflamatorio, antiséptico y antibacteriano.
- Aceite de lavanda: calmante, alivia la picazón y el malestar.
- Aceite de eucalipto: por su aroma refrescante, facilita la respiración y sirve como descongestionante.
Para utilizarlos, te recomendamos diluir unas gotas en un aceite que sea portador, como el de coco o almendras, y aplicarlo suavemente en el área afectada. Los aceites esenciales pueden brindar un alivio natural y efectivo, pero si los síntomas son persistentes, no dudes en consultar con un profesional de salud.
Aloe vera
En el caso de la vestibulitis nasal, el aloe vera puede ser un aliado valioso. Es conocido por sus propiedades curativas y antiinflamatorias, además de las hidratantes y calmantes.
El aloe vera promueve la regeneración de las células, haciendo mucho más fácil el proceso de cicatrización; todo ello gracias a su contenido en polisacáridos y antioxidantes.
Al usar aloe vera se combatirán además las infecciones secundarias de la vestibulitis. Aplica una pequeña cantidad de su gel fresco directamente sobre el área afectada, previamente limpia y seca.

Miel
La miel también es un remedio casero que cuenta con propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. Esta contiene compuestos que combaten infecciones y ayuda con la cicatrización. Además, es un excelente humectante, lo que es beneficioso para aliviar la sequedad y la irritación en la zona.
Su textura viscosa crea una barrera protectora para evitar el riesgo de patógenos en las mucosas. Aplica una pequeña cantidad en el área afectada, especialmente antes de dormir, para que actúe durante toda la noche.
Evidentemente, la miel proporciona alivio, pero no sustituye la valoración médica y el tratamiento profesional.
Cúrcuma
Dentro de los remedios naturales que han ganado popularidad se encuentra la cúrcuma, gracias a sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.
La curcumina es el compuesto de la cúrcuma y se ha demostrado que combate las infecciones y reduce la inflamación. Se utiliza preparando una infusión con cúrcuma en polvo y agua caliente. Consume esta bebida diariamente para disminuir la inflamación desde dentro y fortalecer el sistema inmunológico.
Igualmente, puedes aplicarla tópicamente: mezcla cúrcuma en polvo con aceite de coco o miel hasta formar una pasta y aplícala sobre el área afectada. Esto contribuye a aliviar el malestar y mejorar la irritación.
Té de manzanilla
Conocida científicamente como Matricaria chamomilla, la manzanilla se ha utilizado durante siglos porque tiene múltiples propiedades medicinales. Su infusión no solo es una bebida reconfortante, sino que ayuda con la irritación de las mucosas, como es en el caso de la vestibulitis nasal.
Puedes aplicar compresas tibias empapadas de té de manzanilla sobre la nariz; esto disminuye la sensación de ardor y malestar.
Cada persona puede reaccionar de manera diferente a cada remedio natural, es por eso que recomendamos siempre la consulta con un profesional de salud antes de comenzar cualquier tratamiento alternativo; de esta manera te asegurarás que tenga un enfoque seguro y efectivo para tratar la vestibulitis nasal.

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Remedios caseros para la vestibulitis nasal, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Oído, nariz y garganta.
- Leung C, Jai-sen, Álvarez B, Matías, Santander B, María, & Winter D, Matías. (2020). Patología infecciosa del vestíbulo nasal. Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, 80(2), 209-217. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48162020000200209