Posturas para dormir con dolor de espalda baja

Posturas para dormir con dolor de espalda baja

Una de las quejas más comunes en las personas que afecta la calidad del sueño es el dolor en la espalda baja, lo que conlleva presentar un ciclo de fatiga e incomodidad. Encontrar la postura ideal para dormir es importante para aliviar la tensión y que tengas un sueño reparador.

Existen varias posiciones que pueden ayudarte a disminuir el dolor de espalda baja, cada una con sus propias ventajas. Desde dormir de lado con una almohada entre las piernas hasta la simple y básica posición fetal. Cada postura tiene un papel importante para manejar el dolor.

Estas posiciones puedes complementarlas con un colchón adecuado y almohadas que te brinden un soporte necesario. Si quieres saber más acerca de las posturas para dormir con dolor de espalda baja, continúa leyendo este artículo de ONsalus, en el que te explicamos todo para que puedas mejorar la calidad del sueño y tu bienestar general.

De lado y con una almohada entre las piernas

Dormir de lado con una almohada entre las piernas representa un alivio para el dolor lumbar; de hecho, es una de las mejores opciones cuando tienes dolor de espalda baja, ya que ayuda a alinear la columna, disminuyendo la presión en la zona lumbar y evitando la torsión muscular.

Si te colocas de lado con una almohada entre las rodillas, se equilibra la cadera, previniendo que la pierna superior tire de la columna y ocasione desajustes. Igualmente, esta posición favorece la circulación y disminuye la tensión de las articulaciones.

Procura utilizar una almohada firme pero cómoda o de un material adaptable para mayor comodidad. Complementa esta técnica con un colchón de firmeza media, que permita soportar el cuerpo sin hundirse y mantener también alineada la cabeza con una almohada que no sea ni tan alta ni tan baja. Abrazar otra almohada para sostener los brazos mejorará aún más la postura.

Incorpora este hábito y notarás diferencia en la calidad de sueño y el bienestar que sentirás en tu espalda, especialmente, si sufres de afecciones como hernias discales o lumbalgia.

Boca arriba con una almohada debajo de las rodillas

El dolor de espalda dificulta el descanso, por eso, es importante adoptar una postura cómoda, ya que esto puede marcar la diferencia. Otra posición recomendada es acostarse boca arriba y colocar una almohada debajo de las rodillas. Esta técnica te permitirá mantener la curvatura normal de la columna, disminuyendo la presión en el área lumbar.

Al mantener las piernas un poco elevadas con la almohada, el peso corporal se distribuirá mejor, disminuyendo a su vez la tensión en los músculos de la espalda. Así mismo, se evita que la pelvis se incline hacia adelante, un movimiento que puede empeorar el dolor en la parte de la espalda baja.

Usa una almohada firme pero no demasiado alta; el grosor ideal es de 10 a 15 cm. Esta postura es beneficiosa también para quienes sufren del nervio ciático y de hernias discales, ya que minimiza la compresión de esos nervios, y si utilizas un colchón de firmeza media, es mucho mejor. Es recomendable, además, evitar dormir boca abajo durante mucho tiempo y sin soporte, ya que esta posición fuerza la curvatura de la zona lumbar.

Posicón fetal

Sin duda alguna, tener dolor en la espalda baja puede afectar tu descanso, pero optar por la posición fetal puede ser una solución recomendada por su efectividad. Esto es favorable también para personas que, además de tener dolor lumbar, sufren del nervio ciático o hernias discales. Esta posición brinda apertura entre las vértebras, lo que disminuye la presión en los nervios y discos intervertebrales.

Acuéstate sobre tu lado no doloroso y flexiona bien las rodillas hacia el torso, creando un ángulo cómodo. Puedes colocar una almohada entre las piernas para mantener la alineación de la cadera y evitar así que tire de la columna. Usa, además, una almohada adecuada que mantenga el cuello alineado con la columna. Todo esto puede aliviar el dolor en la espalda baja.

Debes recordar que cada cuerpo es diferente; por lo tanto, si el dolor persiste, no dudes en acudir a tu médico de cabecera para evaluar otras causas y tratamientos.

Boca abajo con una almohada suave

Muchas personas suelen optar por dormir boca abajo cuando tienen dolor de espalda baja; y lo más recomendable es hacerlo con una almohada suave. Algunas personas pueden sentirse cómodas con esta posición, ya que hace que la columna tenga una alineación relativamente neutra, siempre y cuando utilices adecuadamente una almohada suave y esta evite tensión en cabeza y cuello.

En caso de no ser así, puede de hecho aumentar el dolor en la espalda baja. Por eso, es recomendable alternar esta posición con otras como la de lado o de espalda, siempre utilizando una almohada que te ofrezca soporte.

Consejos para aliviar el dolor lumbar en la cama

Antes de dormir, te recomendamos aplicar algunos consejos adicionales como:

  1. Realiza algunos estiramientos suaves; esto puede relajar los músculos y mejorar la tensión en la espalda.
  2. Asegúrate de que tus almohadas sean cómodas, que se adapten a tu postura de sueño y que además te permitan mantener la alineación de cabeza, cuello y columna vertebral.
  3. Procura que tu colchón te brinde buen soporte y confort. Esto es fundamental para descansar bien y disminuir el dolor en la espalda.
  4. Si es posible, alterna las posturas durante la noche para evitar rigidez.

Recuerda que cada persona es diferente, por lo que debes saber qué postura te es más beneficiosa y, en caso contrario, si el dolor se hace persistente, no dudes en consultar con tu especialista para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Posturas para dormir con dolor de espalda baja, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Huesos, articulaciones y músculos.

Bibliografía
  • Casado Morales, M.ª Isabel, Moix Queraltó, Jenny, & Vidal Fernández, Julia. (2008). Etiología, cronificación y tratamiento del dolor lumbar. Clínica y Salud,19(3), 379-392. Recuperado el 29 de marzo de 2025 de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742008000300007&lng=es&tlng=es
  • Ojeda González, José Julio, & Jerez Labrada, Jorge Alberto. (2022). Dolor de espalda. Generalidades en su diagnóstico y tratamiento. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología,36(3) . Epub 1 de septiembre de 2022. Recuperado el 29 de marzo de 2025 de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-215X2022000300005&lng=es&tlng=es