
Actualmente, muchas personas sufren de dolor lumbar asociado a problemas renales, lo que puede afectar de forma considerable su bienestar físico y calidad de vida. Por suerte, existen posturas adecuadas que, si se realizan correctamente, pueden ayudar a aliviar el dolor, reducir riesgos y promover una vida más sana y plena.
Te invitamos a continuar leyendo este artículo de ONsalus, donde te mostraremos cuáles son las posturas más efectivas para aliviar el dolor en los riñones.
Postura de la esfinge (Salamba Bhujangasana)
Esta postura está indicada para el fortalecimiento de la columna, de los órganos internos y mejorar la función endocrina, además de aliviar el dolor de los riñones.
Al momento de realizarla, coloca una esterilla de yoga en el suelo y túmbate boca abajo sobre ella. Luego, levanta lentamente una mano mientras mantienes la barbilla apoyada en el suelo.
Lleva ambos brazos al costado de la cabeza, asegurándote de que los codos y los hombros estén alineados. Inhala y presiona los antebrazos contra el suelo. A continuación, eleva la barbilla junto con la parte superior del cuerpo.
Mantén las piernas estiradas hacia atrás y practica una respiración profunda. Permanece en esta posición entre 5 y 10 segundos. Mientras sientes la tensión y el estiramiento, baja lentamente la parte superior del cuerpo hasta apoyarla en el suelo. Finalmente, descansa la cabeza. Repite esta postura de cinco a diez veces.

Flexión hacia adelante sentado (Paschimottanasana)
Esta postura estira la columna, mejora la función renal, corrige la mala postura y evita los dolores en los riñones.
Si deseas realizarla, coloca una colchoneta gruesa y sentarte sobre ella manteniendo las piernas estiradas frente a ti, coloca las manos a ambos lados de las caderas y los dedos de los pies flexionados hacia ti.
Mientras inhalas, levanta lentamente los brazos sobre la cabeza para estirarte, cuando exhales dobla la parte superior del cuerpo desde la cadera.
Estira los brazos frente a ti trata de tocar los dedos de los pies flexionados, inhala y levanta lentamente la cabeza estirando pero también, alargando la columna. De igual forma, intenta empujar la parte superior del cuerpo hasta que toques las rodillas. No olvides repetir esta postura de cinco a diez veces.

Postura del puente (Setu Bandhasana)
Esta postura fortalece la espalda, mejora la circulación sanguínea y la función renal. Para llevarla a cabo, debes acostarte boca arriba, doblar las rodillas y colocarlas sobre una colchoneta con los pies separados a la altura de la cadera.
Asimismo, mantén los brazos separados, a ambos lados de la parte superior del cuerpo. Mientras inhalas, levanta poco a poco la parte inferior y media de la espalda y el torso del suelo. Gira lentamente los hombros para apoyarte y lleva la barbilla hacia el pecho.
Coloca los pies firmemente en el suelo, asegúrate de quedarte en esta posición por 10 segundos y vuelve a la posición inicial, bajando el cuerpo hasta el suelo.
Esta postura es especial en personas que tienen riesgo de sufrir daño e insuficiencia renal.

Postura de la liebre (Shashankasana)
Esta postura es indicada para tonificar los músculos pélvicos, alivia el estreñimiento e incluso mejora la función renal.
Para comenzarla debes sentarte de rodillas, colocar las palmas de las manos sobre los muslos y realizar respiración profunda. Mientras inhalas, sube los brazos por encima de la cabeza y estírate. En el momento que exhales, dobla la parte superior del cuerpo desde las caderas hacia adelante.
Toca el suelo con tu nariz y barbilla, mantente en esta posición por diez segundos, después exhala volviendo a tu posición inicial. Puedes repetir este ejercicio de diez a 20 veces.

Postura de liberación (Pawanmuktasana)
Esta postura alivia la flatulencia, mejora la función renal y la digestión. Para realizar esta posición, acuéstate sobre una esterilla de yoga en el suelo, respira de forma profunda, dobla y lleva las rodillas hacia el pecho.
Con ambas piernas dobladas sobre el pecho, coloca las manos alrededor de la parte delantera de las piernas para mantenerlas sobre el pecho. Exhala y levanta lentamente la cabeza junto con el pecho del suelo; si puedes intenta tocar las rodillas dobladas con la barbilla.
Puedes mantener esta posición mientras inhalas y exhalas de 5 a 10 segundos. Cuando exhales, vuelve a tu posición inicial.

Postura de la rana (Mandukasana)
Esta postura tonifica los músculos abdominales, mejora la función renal y estira los músculos de la espalda.
Comienza en posición de mesa, apoyando las manos y las rodillas en el suelo. Asegúrate de que los brazos estén alineados con los hombros y que las rodillas queden justo debajo de las caderas.
Luego, separa lentamente las rodillas hacia los lados, manteniendo los pies en línea recta con ellas. Abre bien la cadera y baja los codos y antebrazos al suelo, adoptando la postura de la rana.
Mantén esta posición durante 10 segundos mientras exhalas profundamente. Siente cómo se extiende el abdomen, y luego regresa suavemente a la posición inicial. Esta es una postura que puedes practicar de forma regular.

Postura de la cobra (Bhujangasana)
Esta fortalece la columna vertebral, mejora la circulación sanguínea, estimula los órganos abdominales y optimiza la función renal, razón por la cual es una gran opción para prevenir dolores renales.
Para su ejecución, debes acostarte boca abajo con las piernas juntas y colocar las palmas de las manos junto a los hombros. Inmediatamente, inhala y levanta el torso desde la cadera; relaja los hombros con la mirada fija al frente para que luego puedas inhalar y exhalar de 15 a 20 segundos mientras mantienes la postura. Termina volviendo a la posición inicial y repítelo cuatro veces.

Postura del camello (Ustrasana)
Esta postura es fundamental para fortalecer y estirar la zona lumbar, además de los hombros. Por si fuera poco, envía oxígeno fresco a los riñones, lo cual ayuda a desintoxicarlos, y también previene la formación de cálculos renales.
Para realizar esta postura, arrodíllate en el suelo con ambas manos pegadas al cuerpo, sujeta los talones de ambos pies y dobla lentamente el torso hacia atrás lo más que puedas, mantén esta postura por diez segundos y respira con normalidad. Una vez terminado el ejercicio, asegúrate de repetirlo cuatro veces más.

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Posturas para aliviar el dolor de riñones, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Riñones y sistema urinario.
- Aibar-Arregui, M. A., Matía-Sanz, M., Pelay-Cacho, R., Igúzquiza-Pellejero, M. J., Martín-Fortea, M. P., Clavel-Conget, L., ... & Sierra-Bergua, B. (2010, August). Manejo del cólico renal en urgencias de un hospital de tercer nivel. In Anales del Sistema Sanitario de Navarra (Vol. 33, No. 2, pp. 145-154). Gobierno de Navarra. Departamento de Salud.
- Molina Fredes, M. (2021). Efectos del yoga en el dolor y la discapacidad de pacientes con dolor lumbar crónico: Revisión sistemática.
- Roa, O. R. L. (2003). Opciones para la intervención de fisioterapia en el paciente con insuficiencia renal crónica. Umbral Científico, (2), 0.
- Serna Mínguez, R. (2014). Manejo enfermero del cólico renal en urgencias.
- Vissebraten, I. (2014). Yoga terapéutico en pacientes con lumbalgia crónica.