Reproducción asistida

Maternidad asistida: inseminación artificial y los mitos más comunes

 
Juanma Sánchez
Por Juanma Sánchez. 16 abril 2025
Maternidad asistida: inseminación artificial y los mitos más comunes

Una técnica de reproducción asistida que ayuda a muchas personas a cumplir su sueño de ser madres o padres es la inseminación artificial. Es un tratamiento sencillo, seguro y cada vez más recurrente en las clínicas de fertilidad para superar los obstáculos que impiden el embarazo de forma natural.

No obstante, aún existen mitos y creencias poco certeras a su alrededor. Ideas como que es doloroso o que solo es un tratamiento para mujeres mayores, pueden causarnos miedo e incluso rechazo. En este artículo de ONsalus, explicamos con detalle qué es la inseminación artificial y qué hay de cierto en estos y otros mitos comunes.

Índice
  1. Qué es la inseminación artificial
  2. Cuándo se recomienda la inseminación artificial
  3. Mitos comunes sobre la inseminación artificial

Qué es la inseminación artificial

La inseminación artificial es una técnica de reproducción asistida que puede ayudar a conseguir un embarazo cuando hay dificultades para lograrlo de forma natural. Básicamente, lo que se hace es introducir los espermatozoides directamente en el útero de la mujer en sus días más fértiles, aumentando así las probabilidades de que se produzca la fecundación.

Es un procedimiento sencillo, rápido y que normalmente no causa dolor. Antes de realizarlo, es común que la mujer tome una medicación suave para estimular la ovulación, lo que ayuda a que haya más opciones de éxito. Por otro lado, el esperma (de la pareja o de un donante) se prepara en el laboratorio para seleccionar aquellos espermatozoides de mejor calidad. Luego, el especialista los introduce en el útero con una cánula muy fina, justo en el momento del ciclo en el que la mujer es más fértil.

La inseminación artificial es uno de los tratamientos más simples dentro de la medicina reproductiva. Es menos invasiva que otras opciones como la fecundación in vitro (FIV) y suele ser el primer paso recomendado cuando el problema de fertilidad no es grave.

Cuándo se recomienda la inseminación artificial

El tratamiento de inseminación artificial suele indicarse en casos como los que enumeramos a continuación:

  • Alteraciones leves en el ciclo ovulatorio de la mujer: ciclos menstruales irregulares, síndrome de ovario poliquístico (SOP), anovulación o problemas en la fase folicular.
  • Mujeres con endometriosis leve o moderada.
  • Esterilidad de la mujer por alteraciones funcionales o anatómicas en el cérvix.
  • Esterilidad de origen desconocido, es decir, cuando tras haberse sometido a todas las pruebas médicas, se desconoce la causa de infertilidad.
  • Problemas leves en el esperma del hombre: baja concentración de espermatozoides o baja movilidad de los mismos.
  • Parejas de dos mujeres o mujeres sin pareja que desean ser madres con esperma de un donante.

Mitos comunes sobre la inseminación artificial

A pesar de ser una técnica segura, efectiva y cada vez más común, la inseminación artificial todavía se ve envuelta en ciertos mitos que pueden generar dudas o miedos injustificados. Vamos a desmontar algunos de los más frecuentes:

“La inseminación artificial es solo para mujeres mayores”

Esto es completamente falso, la inseminación artificial suele recomendarse precisamente a mujeres más jóvenes, generalmente menores de 37 años. Y esto es debido a que en edades más tempranas, las probabilidades de lograr un embarazo por inseminación artificial son mayores y no suele haber otras graves de fertilidad que requieran técnicas más complejas.

“Es un proceso doloroso”

Como hemos comentado antes, no es un proceso doloroso ni invasivo. La mayoría de mujeres lo describen como una ligera molestia, muy similar a la que sienten durante una citología o revisión ginecológica. Además, suele ser un procedimiento rápido llevado a cabo en la consulta médica sin necesidad de anestesia.

“El embarazo conseguido por inseminación no es igual de válido”

Un mito completamente falso e injusto. El embarazo con ayuda médica es igual de válido y emocionante que otro, solo que se ha contado con el apoyo de la ciencia para lograr superar aquellos obstáculos que impedían a la mujer quedarse embarazada. Una vez se produce la fecundación, el embarazo avanza y evoluciona como cualquier otro: mismo desarrollo del bebé, mismo vínculo madre-hijo…

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Maternidad asistida: inseminación artificial y los mitos más comunes, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sistema reproductor femenino.

Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
Maternidad asistida: inseminación artificial y los mitos más comunes