Manchas en la piel

Manchas circulares en la piel: por qué salen y cómo tratarlas

 
Ivonne Nieves Blanco
Por Ivonne Nieves Blanco, Médico Cirujano. Actualizado: 7 junio 2024
Manchas circulares en la piel: por qué salen y cómo tratarlas

La piel, siendo el órgano más grande del cuerpo, está expuesta a múltiples factores que pueden provocar lesiones, incluidas manchas circulares. Estos factores abarcan desde el clima hasta infecciones virales, bacterianas y fúngicas.

Dependiendo de la causa subyacente de estas manchas en la piel, el médico determinará el tratamiento más adecuado. Te invitamos a continuar con la lectura de este artículo en ONsalus, donde profundizaremos sobre las razones por las que pueden aparecer manchas circulares en la piel y cómo se pueden tratar.

También te puede interesar: Por qué salen manchas moradas en la piel
Índice
  1. Tiña
  2. Enfermedad de Lyme
  3. Eczema numular
  4. Pitiriasis rosada
  5. Granuloma anular
  6. Psoriasis
  7. Lupus discoide
  8. Dermatitis de contacto
  9. Urticaria

Tiña

La tiña es una infección micótica contagiosa que se manifiesta como una lesión redonda en la piel y puede afectar también otras partes del cuerpo, como las uñas y el cuero cabelludo. El tipo de tiña varía según la localización de la lesión; por ejemplo, se denomina tiña corporis cuando aparece en manos, pies, ingle, cara, cuero cabelludo, barba y uñas. En cambio, cuando la infección se localiza en la ingle, se conoce como tiña cruris.

Esta afección es provocada por la infección de hongos llamados dermatofitos y puede transmitirse por contacto directo con personas que tienen lesiones infecciosas, a través de superficies contaminadas o por el contacto con animales infectados.

Tratamiento

Para tratar la tiña, es fundamental mantener la zona afectada limpia y seca. El tratamiento incluye la aplicación de antimicóticos, que ayudan a eliminar las lesiones micóticas. Estos medicamentos pueden administrarse de manera tópica, en forma de cremas, o por vía oral. Las cremas antimicóticas suelen aplicarse dos veces al día durante un período de 10 días. Es importante seguir las recomendaciones del médico para mantener el área afectada en buenas condiciones de higiene y seca.

Enfermedad de Lyme

La enfermedad de Lyme es una infección bacteriana transmitida por la picadura de garrapatas infectadas. Los síntomas asociados a esta enfermedad pueden variar según la etapa de la infección. Si no se trata adecuadamente, la enfermedad de Lyme puede provocar complicaciones serias que afectan al corazón, al sistema nervioso y a las articulaciones.

Los síntomas característicos de esta enfermedad son:

  • Dolor de cabeza.
  • Escalofríos.
  • Fiebre.
  • Dolor articular.
  • Inflamación de los ganglios linfáticos.
  • Erupciones o manchas circulares en la piel.

Tratamiento

El tratamiento debe ser prescrito por un médico y, generalmente, consiste en la administración de antibióticos durante las etapas iniciales de la enfermedad. Empezar el tratamiento tempranamente asegura una recuperación más efectiva y reduce el riesgo de complicaciones a largo plazo.

Eczema numular

El eczema numular se distingue por la presencia de manchas secas, circulares o redondas en la piel, asociadas a eczema discoide o dermatitis numular. Este tipo de eczema suele iniciar con pequeñas protuberancias rojas que, al fusionarse, forman manchas de color rojo o rosado con una apariencia similar a la de una moneda.

Comúnmente, estas lesiones afectan las piernas, los brazos y el tronco. Aunque las causas específicas de esta condición son desconocidas, se han identificado varios factores de riesgo, incluyendo alergias, el uso de jabones irritantes, la mala circulación en las piernas, ciertos medicamentos y ambientes secos.

Tratamiento

El tratamiento para el eczema numular se centra en restaurar la barrera cutánea y reducir la irritación de la piel. El médico puede recomendar el uso de humectantes emolientes espesos para mantener la piel hidratada. Además, podría recetar:

  • Esteroides tópicos, para reducir la inflamación y el enrojecimiento.
  • Antihistamínicos, para aliviar la picazón.
  • Esteroides sistémicos, para los casos más severos.
  • Terapia de luz (fototerapia), como tratamiento adicional.

Es fundamental seguir las indicaciones del médico y mantener una rutina de cuidado de la piel para controlar los síntomas y prevenir brotes.

Pitiriasis rosada

La pitiriasis rosada se caracteriza por una mancha inicial roja, ovalada o redonda, denominada como placa heráldica, que suele aparecer en el tronco. Esta condición puede estar precedida por síntomas similares a los de un resfriado, incluyendo fiebre y malestar general, antes de la aparición de manchas circulares en la piel.

Tratamiento

Las manifestaciones de la pitiriasis rosada suelen resolverse sin tratamiento entre 6 a 10 semanas después de su aparición. Una vez diagnosticada, el médico puede prescribir antihistamínicos para aliviar la picazón o esteroides en casos de inflamación significativa.

Manchas circulares en la piel: por qué salen y cómo tratarlas - Pitiriasis rosada

Granuloma anular

Es un trastorno inflamatorio de la piel que puede afectar a personas de cualquier edad, caracterizado por una lesión circular compuesta de protuberancias elevadas con un centro deprimido. La causa de esta lesión es desconocida, pero se observa con frecuencia en pacientes con diabetes o enfermedades de la tiroides.

Algunos factores que pueden precipitar su aparición incluyen las lesiones causadas por picaduras de insectos, infecciones, el uso de ciertos medicamentos y la exposición prolongada al sol.

Tratamiento

El tratamiento recomendado puede incluir esteroides tópicos o inhibidores de la calcineurina, así como esteroides y antimaláricos por vía oral. Además, el médico puede recomendar inyecciones de esteroides.

Procedimientos como la crioterapia (congelación) y el tratamiento láser son opciones adicionales que pueden ayudar a mejorar las lesiones.

Psoriasis

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, caracterizada por un acelerado recambio celular. Se manifiesta mediante lesiones en placas, las cuales se presentan como manchas rojas, ovaladas o redondas, cubiertas por escamas blancas. Estas lesiones pueden causar picor y se localizan en diversas áreas del cuerpo, incluyendo codos, rodillas, cuero cabelludo y tronco. Los síntomas varían según el tipo de psoriasis.

Tratamiento

El tratamiento de la psoriasis incluye el uso de productos tópicos que contienen alquitrán de hulla o ácido salicílico para mejorar los síntomas.

Tras el diagnóstico y la evaluación de la extensión de las lesiones, el médico puede prescribir esteroides tópicos, inmunosupresores, derivados de la vitamina D y vitamina A, así como la fototerapia, dependiendo de las necesidades específicas del paciente.

Manchas circulares en la piel: por qué salen y cómo tratarlas - Psoriasis

Lupus discoide

El lupus discoide es una forma de lupus eritematoso que se manifiesta como una enfermedad autoinmune, causando lesiones cutáneas circulares, elevadas y escamosas, que pueden provocar prurito. Estas lesiones de forma circular suelen aparecer en áreas expuestas como la cara, las orejas y el cuero cabelludo, y pueden tardar días o semanas en sanar.

Tratamiento

Una vez confirmado el diagnóstico, el médico puede prescribir cremas, inyecciones o medicamentos orales para aliviar la inflamación y mejorar los síntomas de la enfermedad.

Dermatitis de contacto

La dermatitis de contacto se produce cuando la piel entra en contacto con un irritante o alérgeno, desencadenando una reacción inflamatoria. Sustancias comunes como jabones, perfumes, y algunas plantas pueden provocar esta respuesta, resultando en la aparición de manchas o parches circulares en la piel.

Tratamiento

Las lesiones causadas por la dermatitis de contacto suelen desaparecer dentro de una semana. Por lo general, los síntomas se pueden aliviar con el uso de cremas tópicas diseñadas para aliviar la inflamación y el prurito. Es importante seguir las recomendaciones médicas para evitar las sustancias que desencadenan la reacción, minimizando así la posibilidad de futuros brotes.

Urticaria

Las ronchas circulares que causan picazón en la piel se presentan cuando esta reacciona ante un alérgeno u otro desencadenante, como pueden ser las bajas temperaturas o una infección en el organismo.

Estas lesiones pueden variar en color, siendo rojas, del mismo color de la piel, o de un tono marrón claro, y suelen durar menos de seis semanas. Si la duración excede este período, las lesiones pueden considerarse crónicas.

La reacción se debe a la liberación de histamina por parte de las células del sistema inmunitario, provocada por la exposición a ciertos factores como medicamentos, caspa de animales, polvo, moho, infecciones, y algunos alimentos específicos como las nueces, los huevos o los mariscos.

Tratamiento

Para tratar la urticaria, es fundamental evitar el factor que desencadena la reacción. El especialista puede recomendar el uso de antihistamínicos para aliviar los síntomas asociados a las lesiones circulares.

Manchas circulares en la piel: por qué salen y cómo tratarlas - Urticaria

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Manchas circulares en la piel: por qué salen y cómo tratarlas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Piel, cabello y uñas.

Bibliografía
  • Ferrándiz, C., Carrascosa, J. M., & Toro, M. (2014). Prevalencia de la psoriasis en España en la era de los agentes biológicos. Actas dermo-sifiliográficas, 105(5), 504-509.
  • Fonseca, E. (1997). Dermatitis por contacto. Protocolos de Dermatología de la Asociación Española de Pediatría [en línea][consultado el 24/10/2016]. Disponible en www. aeped. es/sites/default/files/documentos/der matitis_contacto. pdf.
  • Gómez-Puerta, J. A., & Cervera, R. (2008). Lupus eritematoso sistémico. Medicina & laboratorio, 14(05-06), 211-223.
  • Larenas Linnemann, D., Medina Ávalos, M. A., Ortega Martell, J. A., Beirana Palencia, A. M., Rojo Gutiérrez, M. I., Morales Sánchez, M. A., ... & Rosas Sumano, A. B. (2014). Guía mexicana para el diagnóstico y el tratamiento de la urticaria. Revista Alergia México, 61(Sup. 2), 117-193.
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Manchas circulares en la piel: por qué salen y cómo tratarlas