Estrabismo: ¿Un problema estético o de salud visual?

Estrabismo: ¿Un problema estético o de salud visual?

El estrabismo es una alteración visual que se caracteriza por la pérdida de paralelismo entre ambos ojos, lo que provoca que cada ojo mira hacia una dirección diferente. Esta condición puede aparecer en edades tempranas o desarrollarse durante la edad adulta debido a diferentes causas. Pero ¿es un problema estético o de salud visual? A continuación, te contamos qué es el estrabismo, cuáles son sus efectos a nivel estético y visual y cuáles son los mejores tratamientos recomendados desde IMO Grupo Miranda.

Qué es el estrabismo y sus causas

El estrabismo es un trastorno ocular que ocurre cuando los ojos no están alineados correctamente y, por ende, miran en direcciones distintas. Es decir, mientras un ojo se enfoca en un objeto en una dirección concreta, el otro puede desviarse tanto hacia adentro como hacia afuera, arriba o abajo. Esta alteración corresponde a una falta de coordinación que impide que los ojos trabajen juntos de forma efectiva.

Aunque esta condición puede aparecer durante la infancia, el estrabismo en adultos puede responder a diferentes causas: desde la descompensación de un estrabismo previo, hasta por problemas neurológicos ocasionados por accidentes cerebrovasculares, parálisis de los nervios craneales u otras enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple o el Parkinson, pasando por traumatismos oculares o craneales, enfermedades sistémicas como la diabetes, como consecuencia de cirugías oculares previas o incluso como resultado del uso excesivo de pantallas y fatiga visual. Asimismo, el estrabismo puede ser consecuencia de factores genéticos o errores refractivos no corregidos, por lo que además de ser un problema estético, también es un problema de salud visual.

Efectos estéticos y efectos visuales del estrabismo

En muchas ocasiones, el estrabismo suele tener implicaciones tanto a nivel estético como funcional. Desde un punto de vista de salud visual, es frecuente que los pacientes suelan experimentar diplopía o visión doble, una condición que puede ser tanto intermitente como constante, lo cual dificulta la realización de actividades cotidianas, incluso afectar la calidad de vida del paciente. A nivel estético la desviación ocular puede provocar inseguridad, pérdida de autoestima y afectar la interacción social del paciente, por lo que puede impactar en su salud mental.

Tratamientos para el estrabismo

Detectar y tratar adecuadamente el estrabismo es esencial para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Dado que esta condición cuenta con distintas soluciones terapéuticas, los tratamientos dependerán siempre de las características específicas que presente cada paciente y deberán ser prescritos por un especialista en estrabismo, quién evaluará y buscará la opción más efectiva según el tipo y la causa de la desviación ocular.

Entre las soluciones del estrabismo en adulto destacan:

  • Uso de gafas o prismas ópticos para corregir la alineación ocular.
  • Ejercicios oculares para fortalecer los músculos y mejorar la coordinación.
  • Cirugía del estrabismo. Consiste en ajustar la longitud y posición de los músculos oculares a fin de lograr una óptima alineación. Esta cirugía se considera reconstructiva, por lo que permite a los pacientes no solo mejorar su calidad visual sino también mejorar el impacto estético del trastorno en el paciente, experimentado una mejoría a nivel social de forma inmediata.

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Estrabismo: ¿Un problema estético o de salud visual?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Ojos y visión.