Dolor de estómago que te despierta por la noche: causas y tratamiento


El dolor de estómago es una de las quejas más comunes en la población general y puede manifestarse de diversas formas y en diferentes momentos del día. Sin embargo, cuando este malestar se presenta durante la noche, interrumpiendo el sueño y alterando la calidad de vida, se convierte en un síntoma que requiere especial atención por parte de quienes lo padecen.
Las causas pueden variar desde problemas digestivos menores, como la indigestión o la acidez, hasta trastornos más serios que requieren evaluación médica.
En este artículo de ONsalus, exploraremos las diversas causas del dolor de estómago que te despierta por la noche, así como las opciones de tratamiento disponibles para cada una de ellas.
Reflujo gastroesofágico
El dolor de estómago que provoca despertares nocturnos puede ser una manifestación de reflujo gastroesofágico, una condición en la que el ácido del estómago regresa hacia el esófago.
Este trastorno puede ser causado por diversos factores, entre ellos:
- Una dieta inadecuada.
- El sobrepeso.
- El consumo excesivo de alcohol o tabaco.
- Hábitos como acostarse poco después de comer.
Los síntomas más comunes del reflujo gastroesofágico son:
- La acidez estomacal.
- La regurgitación de alimentos.
- Dolor en la parte superior del abdomen.
Además, muchas personas experimentan tos crónica, dolor al tragar o sensación de nudo en la garganta. Durante la noche, la posición horizontal puede agravar estos síntomas, provocando que el ácido suba y cause malestar.
Tratamiento
El tratamiento consta de cambios en el estilo de vida, como:
- Adoptar una dieta equilibrada.
- Evitar comidas copiosas antes de acostarse.
- Elevar la cabecera de la cama.
En algunos casos, se pueden indicar medicamentos que reducen la producción de ácido, como los inhibidores de la bomba de protones. Es esencial consultar con tu médico de cabecera para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado, ya que el manejo del reflujo es fundamental para mejorar la calidad del sueño y la salud gastrointestinal.

Ulceras gástricas o duodenales
El dolor de estómago que interrumpe el sueño nocturno puede ser un síntoma relacionado con úlceras gástricas o duodenales. Estas lesiones son causadas por la erosión de la mucosa del estómago o el intestino delgado, y pueden generarse por diversos factores, incluyendo:
- Infecciones por Helicobacter Pylori.
- El uso prolongado de antiinflamatorios no esteroides (AINES).
- El estrés.
- Hábitos alimentarios inadecuados.
Los síntomas comunes incluyen:
- Dolor ardiente o punzante en la parte superior del abdomen, que puede empeorar en la noche o con la ingesta de alimentos.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Pérdida de apetito.
Tratamiento
El tratamiento incluye el uso de medicamentos que reduzcan la producción de ácido gástrico, como los inhibidores de la bomba de protones, y antibióticos si se detecta una infección por Helicobacter pylori. Además, se recomienda llevar una dieta equilibrada, evitando alimentos irritantes.
Gastritis
El dolor de estómago nocturno también puede ser un síntoma relacionado con la gastritis, la inflamación de la mucosa estomacal. Este malestar puede surgir por diversas causas, como
- Una dieta rica en alimentos irritantes.
- El consumo excesivo de alcohol.
- El estrés.
- La ingesta prolongada de ciertos medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroideos.
Los síntomas de la gastritis incluyen
- Dolor punzante o ardor en la parte superior del abdomen.
- Náuseas.
- Vómitos.
Este dolor suele manifestarse de manera más intensa durante la noche cuando el estómago está vacío o tras haber consumido alimentos que irritan la mucosa.
Tratamiento
El tratamiento de la gastritis varía según la causa subyacente. Cambios en la dieta, como evitar alimentos picantes, ácidos o grasos, son fundamentales. Además, se pueden prescribir medicamentos que reduzcan la acidez estomacal, como antiácidos o inhibidores de la bomba de protones.
En casos más severos, es esencial consultar a un médico para un diagnóstico adecuado y tratar complicaciones. Dormir con la cabeza elevada y evitar cenas copiosas pueden ser medidas adicionales para controlar el dolor nocturno. Reconocer los síntomas y buscar atención temprana es clave para una recuperación efectiva.

Intolerancia alimentaria
A menudo, el dolor de estómago nocturno es debido a intolerancias alimentarias que afectan la digestión. Estas intolerancias ocurren cuando el cuerpo tiene dificultades para descomponer ciertos alimentos, lo que puede provocar malestar abdominal, hinchazón, diarrea, gases y, en algunos casos, dolor intenso que se manifiesta durante la noche.
Las causas más comunes de intolerancia alimentaria incluyen la lactosa, el gluten y ciertos aditivos alimentarios. Al consumir productos que contienen estos elementos, el sistema digestivo se ve alterado, desencadenando reacciones que pueden interrumpir el sueño. Además de los dolores, otros síntomas pueden incluir hinchazón, diarrea o náuseas.
Tratamiento
El tratamiento de estas intolerancias comienza con la identificación de los alimentos problemáticos. Llevar un diario de alimentos puede ser útil para rastrear lo que se consume y cuándo aparecen los síntomas. Una vez identificados, se recomienda evitarlos en la dieta diaria.
En algunos casos, los médicos pueden sugerir suplementos para ayudar con la digestión o medicamentos que alivien el malestar. Con el enfoque adecuado, es posible reducir o eliminar estos molestos dolores nocturnos.
Síndrome de intestino irritable
El dolor de estómago que te despierta por la noche también puede ser una señal del síndrome del intestino irritable. Esta condición puede manifestarse en forma de dolor agudo o cólicos, que a menudo se intensifican durante la noche, alterando la calidad del sueño. Esta condición afecta del 8 al 20% de la población.
Los síntomas asociados pueden incluir acidez, hinchazón, gases, diarrea, estreñimiento, náuseas e incluso vómitos. La identificación de estos síntomas es crucial para un diagnóstico adecuado. Además, los factores desencadenantes como el estrés, la dieta inadecuada o el consumo excesivo de alcohol pueden agravar la situación.
Tratamiento
Para tratar el dolor de estómago nocturno, es fundamental adoptar cambios en el estilo de vida. Una dieta equilibrada, rica en fibra y baja en alimentos irritantes puede mejorar considerablemente la salud intestinal.
Estreñimiento
Este trastorno digestivo ocurre cuando las heces se acumulan en el intestino, dificultando la evacuación. Entre las causas más comunes del estreñimiento, se encuentran:
- La falta de fibra en la dieta.
- La deshidratación.
- El sedentarismo.
- Ciertos medicamentos.
Los síntomas asociados suelen incluir una sensación de hinchazón abdominal, malestar y, en ocasiones, cólicos que pueden empeorar al dormir. Estos dolores pueden ser suficientemente intensos como para despertar a la persona, generando incomodidad y perturbando el descanso.
Tratamiento
Para abordar el estreñimiento y sus síntomas, es fundamental incorporar hábitos saludables:
- Aumentar la ingesta de fibra mediante frutas, verduras y granos enteros puede facilitar la digestión.
- Beber suficiente agua es crucial para mantener las heces hidratadas.
- La actividad física regular también estimula el tránsito intestinal.
Si los cambios en el estilo de vida no son efectivos, se pueden considerar laxantes o consultar a un profesional de la salud para explorar opciones de tratamiento adecuadas.

Cálculos biliares
Otra causa frecuente de este malestar al dormir son los cálculos biliares. Estos se forman en la vesícula biliar cuando hay un desequilibrio en las sustancias líquidas, como la bilis. Su presencia puede causar síntomas variados, siendo el dolor intenso en la parte superior del abdomen uno de los más frecuentes. Este dolor, conocido como cólico biliar, puede aparecer repentinamente y a menudo se intensifica después de comer alimentos grasos.
Además del dolor, los pacientes pueden experimentar náuseas, vómitos, y en algunos casos, ictericia. Este conjunto de síntomas ocurre porque los cálculos pueden obstruir los conductos biliares, lo que dificulta el paso de la bilis y provoca inflamación.
Tratamiento
El tratamiento de los cálculos biliares puede incluir cambios en la dieta, como la reducción de grasas, y medicamentos para aliviar el dolor. Sin embargo, si los síntomas persisten o son graves, es probable que se requiera una intervención quirúrgica, como la colecistectomía, para eliminar la vesícula biliar.
Enfermedad celíaca
Esta condición autoinmune se desencadena por la ingesta de gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. La malabsorción de nutrientes en el intestino delgado provoca una serie de síntomas que pueden variar en intensidad.
Entre las causas del dolor en personas celíacas, se encuentran la inflamación del intestino y la acumulación de gases. Estos factores pueden provocar malestar abdominal, calambres y, en algunos casos, diarrea. Los síntomas suelen intensificarse por la noche debido a la digestión de las comidas, lo que puede interferir con el descanso.
Para el diagnóstico, es fundamental realizar análisis de sangre para detectar anticuerpos específicos y una biopsia intestinal para evaluar el daño en las vellosidades.
Tratamiento
El tratamiento principal consiste en adoptar una dieta estricta libre de gluten, lo que permite la regeneración del intestino y la mejora de la salud general. Además, es recomendable acudir a un médico para recibir apoyo en el manejo de la enfermedad y considerar suplementos nutricionales si es necesario.

Enfermedad de Crohn
Esta enfermedad inflamatoria intestinal provoca irritación y daños en el revestimiento del tracto digestivo, lo que puede llevar a episodios de dolor abdominal intenso. Las causas de este malestar nocturno pueden variar, pero comúnmente incluyen inflamación aguda, obstrucciones intestinales o la presencia de úlceras.
Además del dolor, los síntomas suelen incluir diarrea persistente, fatiga, pérdida de peso y fiebre. Estos síntomas pueden intensificarse durante los brotes de la enfermedad, lo que afecta significativamente la calidad de vida del paciente.
Tratamiento
El tratamiento para el dolor relacionado con la enfermedad de Crohn se centra en reducir la inflamación y aliviar el malestar. Los fármacos antiinflamatorios, inmunosupresores y, en algunos casos, la terapia biológica son opciones comunes. Además, es fundamental seguir una dieta adecuada que minimice los síntomas, así como incorporar cambios en el estilo de vida que favorezcan la salud intestinal. Ante cualquier molestia persistente, es crucial consultar a un profesional de la salud para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.
Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Dolor de estómago que te despierta por la noche: causas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sistema digestivo.
- Arín, A., & Iglesias, M.R., (2003). Enfermedad por reflujo gastroesofágico. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 26(2), 251-268. Recuperado en 17 de agosto de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272003000300008&lng=es&tlng=es.
- Cid, J., Andrés, J. De, Díaz, L., Parra, M., & Leal, F.. (2005). Dolor abdominal crónico (1ª parte). Revista de la Sociedad Española del Dolor, 12(8), 505-524. Recuperado en 16 de agosto de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462005000800006&lng=es&tlng=es.