Cómo tomar aceite de coco para la candidiasis


Candida albicans es el hongo que produce lo que se conoce como candidiasis; esta infección micótica suele manifestarse en diversas áreas del cuerpo como la piel, boca y zona vaginal. Cualquiera de ellas afecta el bienestar diario de quien sufre de candidiasis. Frente a esta afección, el aceite de coco resulta una opción efectiva y natural gracias a sus propiedades antifúngicas y antiinflamatorias.
El alto contenido de ácido láurico, vitamina E y antioxidantes hace que el aceite de coco sea tan especial para tratar la candidiasis. A diferencia de los antifúngicos convencionales, el aceite de coco es selectivo; elimina exclusivamente los microorganismos dañinos sin alterar la flora bacteriana beneficiosa. Lo que lo convierte en una excelente opción para esta afección.
Si quieres saber cómo tomar aceite de coco para la candidiasis, continúa leyendo este artículo de ONsalus, en el que te explicamos todo para que puedas combatir la candidiasis de manera efectiva. Si buscas una opción natural e integral, el aceite de coco es tu mejor aliado en este proceso.
Por qué el aceite de coco es efectivo para la candidiasis
La candidiasis es una infección micótica provocada por el hongo Candida albicans, que puede afectar diversas zonas del cuerpo como la piel, la boca o la zona vaginal. Este hongo muchas veces vive como comensal (en al menos el 50% de la población), pero ante diversas situaciones como por ejemplo la inmunosupresión se transforma en patógeno.
Seguramente, habrás escuchado que el aceite de coco virgen es uno de los tratamientos naturales más estudiados y efectivos para tal afección debido a que cuenta con propiedades antifúngicas y antiinflamatorias. Te preguntarás por qué es tan efectivo para la candidiasis; debes saber que este aceite contiene 50% de un ácido que se conoce como ácido láurico; este tiene una fuerte acción antimicrobiana. Cuando el ácido láurico entra en contacto con el hongo Candida albicans, este se convierte en monolaurina y esta es la sustancia que debilita y evita la proliferación del hongo.
Asimismo, el aceite de coco es rico en vitamina E y antioxidantes, lo que permite calmar la piel y mucosas afectadas, favoreciendo su recuperación. Además, actúa como hidratante, lo que previene la resequedad, siendo ella un factor que puede empeorar los síntomas de la candidiasis.
El aceite de coco actúa selectivamente con los hongos patógenos, sin alterar la flora beneficiosa (probiótica) como los lactobacillus, así como lo hacen los antifúngicos químicos. Esto permite mantener un equilibrio microbiano, donde el ecosistema vaginal e intestinal está saludable.
Cómo tomar aceite de coco para la candidiasis
Para aprovechar los beneficios del aceite de coco, es importante saber cómo debes consumirlo correctamente:
Es recomendable tomar de 1 a 2 cucharadas (15 – 30 ml) una vez al día, vía oral, preferiblemente en ayunas o antes de la comida para que haya una mejor absorción. Se puede consumir de diferentes maneras: directo, sin diluir; se toma 1 cucharada y dejas que se disuelva lentamente en la boca.
Lo puedes añadir en infusiones, batidos o café. También lo puedes utilizar para cocinar a bajas temperaturas o como aderezo en las ensaladas.
Si consumes regularmente el aceite de coco, combatirás la candidiasis intestinal, reforzarás tu sistema inmunológico y evitarás futuros brotes.
Por otro lado, si deseas tratar la candidiasis vaginal, puedes aplicar el aceite de coco virgen sobre el área afectada. Puedes utilizar los dedos limpios o una gasa. Asegúrate de aplicar cantidad suficiente. De manera que las áreas blanquecinas queden bien cubiertas con el aceite. Repite este procedimiento 3 veces al día.
En caso de que desees tratar la candidiasis oral, puedes hacer enjuagues bucales con una cucharadita de aceite de coco por 5 o 10 minutos, sin tragar. Repítelo todos los días.
Finalmente, si se trata de candidiasis cutánea, puede aplicar una capa fina de aceite de coco en el área afectada 2 o 3 veces al día hasta que hayan desaparecido todas las lesiones.
Recomendaciones para maximizar los beneficios del aceite de coco
Para que tengas mejores resultados y aproveches al máximo todas sus propiedades, no dudes en seguir estas recomendaciones claves:
- Utiliza aceite de coco de calidad: que sea orgánico, virgen y sin refinar. Esto permite que conserve sus nutrientes y componentes antifúngicos como el ácido láurico.
- Consumo diario: para que obtengas sus beneficios, consúmelo regularmente: 1–2 cucharadas o añádelas a bebidas.
- Mantén una dieta antifúngica: si además de consumir aceite de coco, lo combinas con una dieta antifúngica, disminuyendo el consumo de azúcares, harinas y alcohol, así mismo aumentando el consumo de vegetales, proteínas y probióticos (yogur o kéfir), potenciarás su propiedad antifúngica.
- Aplícalo correctamente: tal como te hemos indicado, en capas delgadas y puro en caso de la aplicación tópica.
- Refuérzalo con otro antifúngico natural: si quieres que haya un efecto sinérgico, puedes mezclar el aceite de comino con aceite de árbol de té o aceite esencial de orégano.
- Almacenamiento apropiado: para evitar que el aceite se oxide, debes almacenarlo en un lugar oscuro y fresco. No requiere refrigeración, pero sí evita exponerlo directamente al calor.
- Sé constante: sus beneficios se obtienen en al menos 3 o 4 semanas, tiempo en el cual podrás notar cambios significativos.
- Consulta con tu médico de cabecera: si tienes condiciones médicas como alergias, diabetes o alguna otra afección, no dudes en consultar con tu médico de cabecera antes de que lo incorpores a tu rutina diaria.
Todas estas recomendaciones se convertirán en tu aliada para que el tratamiento con aceite de coco sea aún más efectivo. Recuerda que esta es una opción natural versátil y eficaz contra la candidiasis, tanto interna como externa.
Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo tomar aceite de coco para la candidiasis, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Sistema reproductor femenino.
- Fuentes. C, (2022, 10 de Noviembre), Prueban eficacia del aceite de coco contra hongo de alta prevalencia y mortalidad en personas inmunosuprimidas, Investigación de la Universidad de Chile, https://uchile.cl/noticias/192405/prueban-eficacia-de-aceite-de-coco-contra-hongo-candida-albicans