Otros medicamentos

Bisglicinato de magnesio: para qué sirve, cuándo tomar y contraindicaciones

 
Ivonne Nieves
Por Ivonne Nieves, Médico Cirujano. 25 marzo 2025
Bisglicinato de magnesio: para qué sirve, cuándo tomar y contraindicaciones

Las personas en ciertas etapas de su vida pueden presentar deficiencias nutricionales y tomar bisglicinato de magnesio, un suplemento mineral y electrolito que ayuda en caso de deficiencia de magnesio.

El magnesio está relacionado con la mejora de diferentes funciones en el organismo, entre las que se encuentran el estrés, la ansiedad, depresión, enfermedades como la diabetes, del corazón e insomnio. Se recomienda la ingesta de este producto con indicación médica y hasta que él lo considere necesario.

Te invitamos a que continúes con la lectura de este artículo de ONsalus, en el que conocerás mucho más acerca del bisglicinato de magnesio: para qué sirve, cuando tomarlo y sus contraindicaciones.

También te puede interesar: Para qué sirve el hidróxido de magnesio
Índice
  1. Para qué sirve el bisglicinato de magnesio
  2. Cuándo tomar bisglicinato de magnesio
  3. Contraindicaciones del bisglicinato de magnesio

Para qué sirve el bisglicinato de magnesio

El bisglicinato de magnesio sirve como suplemento nutricional y es utilizado en:

  • Deficiencias nutricionales.
  • Calambres inducidos por el embarazo.
  • Calambres menstruales.
  • Convulsiones o ataques tanto en preeclampsia como en eclampsia.
  • Hipomagnesemia aguda.

Cuándo tomar bisglicinato de magnesio

El bisglicinato de magnesio se puede tomar en los casos que se mencionan a continuación:

  • Estrés y ansiedad: el magnesio desempeña un papel importante en la respuesta del cuerpo ante una situación de estrés. Los niveles bajos de este mineral en el organismo pueden empeorar los síntomas de estrés y de ansiedad, por lo que tomar magnesio puede reducir los síntomas de ansiedad.
  • Depresión: el bisglicinato de magnesio puede ayudar a disminuir los síntomas de depresión en algunas personas.
  • Enfermedades cardiacas: el magnesio puede mejorar la función del músculo cardíaco para regular el ritmo cardíaco. De esta manera, se pueden prevenir las arritmias, así como cuando el corazón late muy rápido o demasiado lento. Este elemento químico puede disminuir la inflamación en el cuerpo, así como el perfil lipídico o los niveles de grasas en sangre.
  • Diabetes: las personas con niveles altos de glucemia como las que padecen de diabetes cuando no es controlada son propensas a desarrollar niveles bajos de magnesio debido a que este se puede perder al orinar con frecuencia y al tomar ciertos medicamentos. Tomar bisglicinato de magnesio puede mejorar los niveles de azúcar y magnesio en sangre en personas que padecen de hiperglicemia; además, mejora la sensibilidad a la insulina.
  • Insomnio: la toma de magnesio puede ser útil cuando existen problemas con el sueño. Este se une a los receptores del ácido gamma-aminobutírico (GABA) aumentando su actividad, se trata de un neurotransmisor que promueve el sueño. Tomar bisglicinato de magnesio ayuda a mantener los niveles de magnesio y favorece un sueño reparador.
  • Hipertensión arterial: para mantener una presión arterial saludable es necesario mantener los niveles adecuados de magnesio en el organismo, este mineral promueve la liberación de óxido nítrico, el cual ayuda a relajar los vasos sanguíneos y a mantener la presión arterial dentro de los niveles normales.
  • Problemas óseos: el magnesio se conoce como un mineral esencial para la salud ósea debido a que contribuye con la formación de los huesos y ayuda a aumentar su densidad, contribuyendo así a prevenir la osteoporosis. Esta afección se caracteriza por huesos frágiles que se fracturan con facilidad. De igual forma, el magnesio puede regular los niveles sanguíneos de calcio y vitamina D, ambos esenciales en la salud ósea.

Contraindicaciones del bisglicinato de magnesio

Aquellas personas que tengan las siguientes afecciones deben ser cuidadosas al momento de usar bisglicinato de magnesio debido a que tiene algunas contraindicaciones.

  • Enfermedad renal: en pacientes con insuficiencia renal severa, el magnesio se puede acumular en el cuerpo y agravar la función renal. Los riñones son los encargados de eliminar el exceso de magnesio que se encuentra en el cuerpo y si no funcionan adecuadamente, el magnesio puede acumularse elevando sus niveles en el organismo.
  • Problemas cardiacos: el magnesio puede disminuir el ritmo cardiaco y bajar la presión arterial. En pacientes que sufren de hipotensión, la toma de bisglicinato agravaría la situación.
  • Problemas gastrointestinales: las personas que padezcan problemas gastrointestinales como síndrome de intestino irritable o enfermedad inflamatoria intestinal. Esta forma de magnesio tiene menos probabilidades de provocar diarrea que otras formulaciones, sin embargo, puede provocar malestar estomacal en personas sensibles.
  • Diabetes: quienes tengan esta enfermedad y estén tomando medicamentos para controlar los niveles de glicemia en sangre, deben tener cuidado al tomar bisglicinato de magnesio, ya que este suplemento puede alterar la efectividad de los medicamentos hipoglicemiantes, pudiendo necesitar ajustar las dosis del tratamiento en algunos casos.
  • Personas con alergia a la glicina o que presenten sensibilidad a alguno de los componentes de este suplemento, no deben consumirlo ya que pueden presentar urticaria, hinchazón de la cara, labios, lengua o garganta, mareos o dolor de cabeza.
  • Personas que padezcan miastenia gravis: una enfermedad neuromuscular capaz de afectar el organismo y que puede agravarse aún más por la toma de magnesio, ya que este puede afectar la transmisión neuromuscular y se pueden agravar los síntomas de esta afección.
  • Personas que toman medicamentos para la tiroides: en las personas que se encuentran en tratamiento y toman bisglicinato de magnesio, existe la posibilidad de que no se absorban los medicamentos, esto a su vez provoca una alteración en el funcionamiento de la glándula tiroidea.

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Bisglicinato de magnesio: para qué sirve, cuándo tomar y contraindicaciones, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Medicación y pruebas médicas .

Bibliografía
  • Baca-Ibáñez, S. Y., Ríos-Paico, P. E., & Rojas-Naccha, J. C. (2015). Importancia del magnesio en la dieta humana. Agroindustrial Science, 5(2), 177-189.
  • González, B. A. Magnesio: Descubre los Asombrosos Beneficios para Tu Salud.
  • Steinmetz, T., Fortmann-Mölling, B., & Wenisch, S. (2000). Magnesio, un elemento clave para la salud. Alimentación, equipos y tecnología, 19(1), 119-121.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
Bisglicinato de magnesio: para qué sirve, cuándo tomar y contraindicaciones