Salud ocular

Alimentos prohibidos para la tensión ocular

 
Ivonne Nieves
Por Ivonne Nieves, Médico Cirujano. 20 marzo 2025
Alimentos prohibidos para la tensión ocular

Es probable que nunca te hayas preguntado si lo que comes afecta tu salud ocular. En general, las personas suelen elegir su alimentación en función de sus preferencias, pero muchos de estos alimentos no son beneficiosos para la salud. Según los especialistas, diversos problemas oculares están relacionados con una mala alimentación. Uno de ellos es el aumento de la presión intraocular, conocido como glaucoma.

El glaucoma es una enfermedad crónica que daña el nervio óptico. Esto ocurre cuando se acumula líquido en la parte frontal del ojo, lo que incrementa la presión ocular y afecta el nervio óptico, provocando visión borrosa e incluso pérdida de la visión.

Algunos alimentos, como los carbohidratos refinados, las grasas saturadas, el café y el exceso de sodio, deben evitarse en personas con presión ocular elevada, ya que pueden agravar la condición.

Si quieres conocer más sobre los alimentos que debes evitar en caso de tensión ocular, te invitamos a seguir leyendo este artículo de ONsalus, donde encontrarás toda la información sobre el tema.

También te puede interesar: Cómo mantener tu salud ocular
Índice
  1. Sodio
  2. Café
  3. Alimentos y bebidas azucaradas
  4. Condimentos, coberturas y aderezos
  5. Carbohidratos refinados
  6. Grasas saturadas

Sodio

El consumo elevado de sodio en la dieta puede provocar un aumento de la presión arterial. Esto puede ser causado por la ingesta de los siguientes alimentos:

  • Enlatados.
  • Tocino.
  • Fiambre.
  • Perritos calientes.

Con el tiempo, el consumo frecuente de estos alimentos puede causar hipertensión, la cual provoca daño en el ojo e incluso en los vasos sanguíneos. Todo esto genera acumulación de líquido debajo de la retina y obstrucción del flujo sanguíneo, causando daño en los nervios. Esta situación puede provocar visión borrosa, así como pérdida de la visión.

Por este motivo, se recomienda usar la sal con moderación.

Café

La ingesta prolongada de esta bebida puede aumentar la presión intraocular, lo que se conoce como glaucoma. Esto puede afectar a las personas que ya padecen esta condición y han consumido café durante mucho tiempo. Es importante recordar que una presión intraocular excesivamente elevada puede provocar pérdida de visión e incluso ceguera.

Por ello, se recomienda limitar el consumo de café y otras bebidas con cafeína, como el té verde, los refrescos y las bebidas energéticas.

Alimentos prohibidos para la tensión ocular - Café

Alimentos y bebidas azucaradas

Para las personas que padecen diabetes, el riesgo de sufrir un aumento de la presión intraocular es alto. Por ello, las personas con esta enfermedad deben controlar su nivel de azúcar en sangre para prevenir esta complicación.

Evitar los siguientes alimentos ayuda a controlar la diabetes y la aparición del aumento de presión ocular:

  • Dulces y golosinas.
  • Productos horneados y pasteles.
  • Helados, salsas y jarabes.
  • Azúcares añadidos en alimentos procesados.
  • Bebidas azucaradas o refrescos.

Las bebidas azucaradas como los refrescos, así como las bebidas deportivas o energéticas pueden contener entre 7 o 10 cucharadas de azúcar por cada bebida. El consumo de estas bebidas puede aumentar el riesgo de padecer diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares capaces de desencadenar la aparición de enfermedades oculares, como el aumento de la presión intraocular o degeneración macular.

La recomendación es evitar el consumo de este tipo de bebidas y de todos los alimentos con alto contenido de azúcar. De esta manera, se evitará el surgimiento de enfermedades que pongan en riesgo la salud ocular.

Alimentos prohibidos para la tensión ocular - Alimentos y bebidas azucaradas

Condimentos, coberturas y aderezos

Muchos de los aderezos o condimentos utilizados en las comidas para realzar los sabores pueden resultar perjudiciales para la salud. Los aderezos utilizados para las ensaladas e inclusive la mayonesa tienen un alto contenido de grasa, lo que los convierte en perjudiciales para la vista y para la salud en general.

El limón o el aceite de oliva son los ideales para aderezar los alimentos y evitar, así, la utilización de sustancias que pueden resultar dañinas para la salud.

Carbohidratos refinados

La ingesta de carbohidratos refinados aporta menos valor nutricional que los carbohidratos sin refinar y pueden afectar directamente a la salud ocular. Este tipo de carbohidratos se encuentran presentes en las pastas, el pan blanco y están relacionados con enfermedades oculares. Esto se debe a que al descomponerse los carbohidratos simples, estos generan un aumento de azúcar en sangre de forma repentina. Este azúcar es utilizada bajo la forma de energía para alimentar el organismo, pero puede causar picos de glicemia que afecta a los pacientes diabéticos.

Adoptar una dieta rica en carbohidratos refinados puede provocar colesterol alto, aumento de peso y enfermedades cardiacas. Todas estas afecciones pueden afectar la salud ocular.

Por esta razón, lo ideal es reducir o eliminar su consumo para preservar la salud ocular y general.

Alimentos prohibidos para la tensión ocular - Carbohidratos refinados

Grasas saturadas

Las dietas ricas en grasas saturadas provocan un aumento de peso, y esto hace que se incrementen los niveles de colesterol y la presión intraocular. Los alimentos fritos cocinados con grasas trans afectan a los niveles de colesterol LDL, conocido como el colesterol malo, lo que a su vez, podría ocasionar:

  • Enfermedades cardíacas.
  • Accidentes cerebrovasculares.
  • Diabetes tipo 2.

El exceso de ácido linoleico, un tipo de grasa insaturada, tiene una mayor probabilidad de producir daño ocular. Este tipo de grasa se puede encontrar en aceites de cocina como:

  • Cártamo.
  • Girasol.
  • Maíz.
  • Haba de soja.
  • Sésamo.

Debes evitar las frituras con estos aceites, ya que su consumo puede ocasionar daño en los vasos sanguíneos y acaba elevando los niveles de colesterol.

Además de esto, las grasas saturadas generan moléculas llamadas radicales libres que pueden destruir las células. Todo esto está relacionado con enfermedades oculares como la degeneración macular asociada con la edad, retinopatía diabética y aumento de la presión ocular conocida como glaucoma.

Los especialistas recomiendan usar aceites de cocina con menos de cuatro gramos de grasa saturada por cucharada, debes sustituir las grasas no saludables por grasas poliinsaturadas.

Este artículo es meramente informativo, en ONsalus.com no tenemos facultad para recetar tratamientos médicos ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Alimentos prohibidos para la tensión ocular, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Ojos y visión.

Bibliografía
  • Betancourt, A. C., Carballo, Y. R., & Saínz, Y. J. (2022). Sobre la alimentación y la nutrición en la degeneración macular. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, 31(2), 18.
  • Santos Martínez, R., & Arganis Juárez, E. N. (2023). Padecimiento y atención del glaucoma. Un estudio antropológico. Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas, 30(87), 173-191.
  • González, E. B. A., Angeli, S. Q., & Pana, I. O. (2020). Efectos de la alimentación y el deporte en el glaucoma. In Intervención para la mejora de la salud desde una perspectiva integradora y multidisciplinar (pp. 205-212). Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP).
  • Gutiérrez Maydata, A., Lavandero Espina, A., Ramos Argilagos, M. E., & Martínez Núñez, E. (2007). Estrés oxidativo, alimentación y suplementación antioxidante en patología ocular: historia breve y visión futura. Revista Cubana de Oftalmología, 20(2), 0-0.
Artículos relacionados
Escribir comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 4
Alimentos prohibidos para la tensión ocular